En los años 60 un grupo de padres preocupados por la educación de sus hijos se reunieron y decidieron montar los Cursos de Orientación Familiar (OF). Se daban cuenta de que ellos habían estudiado mucho para ser buenos profesionales (colegio, universidad, másters…), pero nadie les había enseñado a ser buenos padres y buenos esposos. La ciencia de educar no es infusa. Se ha de estudiar, leer, asistir a cursos… La responsabilidad más grande que tenemos entre manos es educar bien a nuestros hijos.
En estos cursos se utiliza el método del caso. Es el mismo que se utiliza en las escuelas de negocio como Harward o IESE, pero en la OF con casos reales de familias. Para los que no lo conozcáis, el método del caso consiste en leer un caso real de una familia, discutirlo con tu cónyuge, después discutirlo en un grupo de unos cinco matrimonios y por último en una sesión general.
En el texto que describe el caso se añaden unas notas técnicas para profundizar el tema tratado. Los cursos se dividen por diferentes edades. El curso de Primeros pasos es de 0 a 3 años y se tratan problemas como los 4 hábitos básicos, dormir toda la noche seguida, la higiene, el sueño, la comida o el orden. Después hay otros cursos como Primeras letras (de 4 a 6 años), Primeras decisiones, Pre-adolescencia, Amor matrimonial, Proyecto personal (para jóvenes profesionales)… Podéis ver los diferentes programas que tienen aquí.
¡¡Qué suerte que un grupo de padres sintieran la necesidad de ayudar a otros padres en la educación de sus hijos!!
La IFFD (International Federation for Family Developement) se encarga de estos cursos, que ya están extendidos por 66 países de los cinco continentes y cada año benefician a miles de matrimonios. Además, esta ONG es miembro con Estatus Consultivo General ante las Naciones Unidas.
Esta primera quincena de julio estoy con 22 familias de 15 países haciendo un training para matrimonios encargados en sus respectivos países. Por las mañanas trabajan durante 2 horas, mientras los niños hacen diversas actividades, y por la tarde hacemos una excursión familiar. !Es muy bonito pasar unas vacaciones en familia y aprendiendo!
Han venido de EEUU, Siria, Canadá, Líbano, Portugal, Letonia, Polonia, Costa de Marfil, Inglaterra, Lituania, Eslovenia, Suecia… No sabéis cuán enriquecedor es convivir durante unos días con estas familias de diferentes culturas y razas. Y todos preocupados por lo mismo: cómo educar mejor a sus hijos y cómo quererse más entre papá y mamá.
¡Hola Rosa y familia!
¿La IFFD es afín a la Obra?
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola. Mira llevo leyéndote muchos meses y me gustaría decirte que, pese a que yo no soy cristiana ni creo en Dios ni en la iglesia ni creo que nada, admiro tu forma de entender la vida y la entrega que veo que tienes hacia los demás. Me gusta ver tu positividad ante cosas tan tristes y trágicas como la muerte de un ser querido. Creo que vosotros, la gente religiosa, tenéis una capacidad admirable de sobreponeros ante dolores tan grandes. No quiero decir que esta capacidad sea exclusiva de las personas religiosas ni mucho menos, pero tú tienes algo especial. Siento envidia (sana, jejeje) de la actitud con la que te enfrentas a la vida. Tendría que haber mucha más gente como tú, seguro que nos ahorrábamos mucho en antidepresivos. Yo he intentado buscar a Dios después de la muerte de mi padre pero mi búsqueda la resumo en esta frase que no se quien la dijo: «no creo en Dios pero le hecho de menos». Ojalá algún día pueda encontrar algún sentido a la vida, a las injusticias y a la muerte para poder vivir con la alegría con la que tú vives. Un saludo Rosa,
Me gustaMe gusta