Ante la muerte de tu hijo… ¿se puede volver a sonreír?

Hoy hace 6 años que mi hija Carmineta, la mayor de esta gran familia, con tan solo 22 años, se marchó al cielo sin avisar. Muchas veces me habéis preguntado cómo conseguí superarlo, si no lloraba por las esquinas de mi casa… Pues la verdad es que todavía me emociono y me resbalan por las mejillas lágrimas. Es normal, pues somos humanos y tenemos corazón de carne, ya muy tocado y machacado por tantos acontecimientos… ¡¡Pero estamos felices!!

Carmineta ingresó en el hospital para un cambio de marcapasos. Los entendidos sabéis que no es nada complicado y que nadie se muere en dicha operación. Pero la operación se complicó porque tenía las venas muy finas y empezaron a explotar una detrás de otra. En el hospital nos dijeron que necesitaban sangre, y en un día conseguimos entre amigos y conocidos 1.000 bolsas. Cuando falleció donamos todos sus órganos y gracias a ella pudieron vivir otras personas, desconocidas a nuestros ojos. Como bien sabéis, España es puntera a nivel mundial en trasplantes. Cuando se le paró definitivamente su corazón, entramos a darle un beso y a despedirnos. Después bajamos a la capilla del hospital y nos quedamos recogidos rezando ante el Señor con mi marido y las personas que nos acompañaban en ese momento. No entendíamos nada y pedimos a Dios que nos ayudara. Rotos de dolor fuimos para casa a darles la noticia a los peques, que no les habían dejado entrar en el hospital. “Os tenemos que dar una buena noticia”, les dijimos. Mis hijos pequeños en seguida empezaron a gritar “Estáis esperando otro bebé”, y me miraban la barriga… al final Tomás, de 5 años, dijo “Carmineta se ha ido al cielo” y nos abrazamos todos con lágrimas en los ojos…

El velatorio tuvimos la suerte de poderlo hacer en casa. Fue un río de gente sin parar la que pasó para dar el último adiós a Carmineta. En ese momento yo tenía 15 hijos escolarizados y todos los amigos de mis hijos con sus papás y hermanos querían hacernos compañía. Un hermano mío se encargaba de hacer circular a la gente. A los pies de mi hija rezábamos rosarios, cantábamos canciones, llorábamos, y siempre había alguien que contaba alguna anécdota de mi hija.

A los 15 días mi marido escribió una carta agradeciendo a todo el equipo médico y a las enfermeras su desvelo y profesionalidad por salvar a mi hija. Enviamos también una caja de bombones y una caja de vino. Pensad que a la salida del hospital nos encontramos con algún abogado con ganas de pleitear contra los médicos, pues Carmineta se había muerto… Pero los médicos, grandes profesionales, habían hecho todo lo que estaba a su alcance, y nosotros estábamos muy agradecidos por ello. La inteligencia y sabiduría humana es limitada. El otro día encontré una carta que nos escribió un médico investigador de EEUU dándonos las gracias por haber colaborado con la ciencia, pues hace unos años nos dejamos hacer un estudio sobre cardiopatías congénitas. Pues no tienen familias cardiópatas con muchos hijos, y menos familias donde casi la mitad haya nacido con el mismo problema de corazón. La ciencia en enfermedades cardiópatas ha ido creciendo con nosotros.

Como bien sabéis, ya habíamos enterrado a dos hijos en 4 meses en los primeros años de nuestro matrimonio, cuando yo tenía 26 años. Y ahora Carmineta. Fue un golpe muy duro.

Pero uno puede salir adelante y volver a sonreír. Como ya he dicho en varias ocasiones, en las familias numerosas las alegrías se multiplican y las tristezas se comparten. En aquel duro momento nos apoyamos todos unos a otros.

Está claro que ante la muerte de un ser querido hay un tiempo de luto. ¿Y en qué consiste? Es un recogimiento interior de meditación, de rezar, de silencio, de soledad para pensar en lo importante y lo que realmente vale la pena, que en definitivamente es darse a los demás empezando siempre por tu propia familia. Cuando uno deja de pensar en sí mismo y piensa en los demás encuentra la auténtica felicidad. Durante días duros como los de después de la muerte de Carmineta también recargué baterías en el deporte y saliendo con amigos.

Además, mis hijos se merecen tener una infancia feliz y verme sonreír. La vida continúa. Muchas veces no entiendes y preguntas por qué y para qué. Pero somos limitados y no entendemos muchas cosas. Lo que sí es verdad es que cuando tienes un problema tienes la oportunidad de crecer y solucionarlo. Tú con tu familia, con tu mujer, con tu marido saldréis adelante.

Hemos sido creados para ser felices aquí en la tierra. Y sí se puede. No os dejéis llevar por sentimentalismos. Los de tu alrededor quieren verte sonreír. Ya saben que tienes una espinita clavada en el corazón. Pero no te puedes dejar. Aprende a superarte. Aunque a veces necesitemos encerrarnos en la habitación y soltar alguna lágrima. No pasa nada, somos humanos y tenemos corazón.

Sí, se puede volver a sonreír y ser feliz.

 

Anuncio publicitario

13 comentarios sobre “Ante la muerte de tu hijo… ¿se puede volver a sonreír?

Agrega el tuyo

  1. Gracias de todo corazón Rosa… por a abrir tu corazón y por animarnos siempre… yo con un hijo enfermo… y mira… justo esperando un trasplante… que belleza que donasteis sus órganos… cuanta vida luego de la suya. Os queremos y agradecemos. 🙂

    Me gusta

  2. Sobre el tema de enfermedades cardiacas sólo hay buenas y excelentes noticias…Como familiar de enf cardiacos congénitos y adquiridos, y habiendo estado años en Sant Pau, Clinic, y otros, me he dado cuenta que los adelantos en medicina han sido espectaculares desde el año 2. 000 y cada año van haciendo grandes cambios cada vez más espectaculares debido a los avances científicos e investigación medica.

    Antes un diagnostico de enf cardiaca era casi terminal y dolorosa para los parientes , ahora se ha convertido en una enfermedad sí, pero , crónica y con altísima esperanza de vida igual q otra persona q no la tenga. Lo que requiere por parte de los enfermos y familiares cuidadores un gran cambio de chip pues ya podemos pensar a largo plazo como otra persona que no lo tenga…. buff , vamos que hay futuro….

    Eso sí hay unas pautas a seguir que las debemos saber todos cuidadores, y pacientes que son tan simples que ni los médicos las dicen y que nos las podemos aplicar a todos como prevención:

    1. Seguir pautas medicas: Chequeos cuando lo indique el cardiólogo y estar actualizado pues cada seis meses o así hay nuevos descubrimientos. Desdramatizar las visitas médicas hay muchísima gente así y gracias a que existen hospitales y médicos. Piensen cada descubrimiento científico que se hace en cualquier lugar del mundo se comunica y que los médicos se actualizan con seminarios médicos, científicos. Lo que se descubre en el Clinic de Barcelona se comunica a otros centros, y lo que se descubre en hospitales de USa , se comunica en Barcelona.

    2. En los hospitales hay cursos de alimentación,y cuidados de enfermos cardiacos: Apuntarse, son muy chulos se aprende mucho y te das cuenta que no estas solo. Hay que solicitarlo a los médicos pues no se publicitan y les encantar darlos yo he ido a muchos y son muy agradabes y se aprende. y se aprende el autocuidado y responsabilidad propia.

    3. Preguntar a las enfermeras , médicos …. les encanta responder aunque a veces son muy serios y te mirar con cara de cómo¡¡¡¡…… pero ….. no lo sabias esto tan básico? Tener paciencia que es la madre de la ciencia. (aunque a veces te hagan sentir tonta, no pasa nada).

    4.- Estrategia dietética: plan de alimentación individualizada y adecuar calorías al gasto calórico.
    La aportación de nutrientes ha de ser equilibrada y suficiente en proteínas de alto valor biológico.
    Desayunar , tomar a media mañana, Comida, Merienda, Cena y resopon ( si se tiene hambre y sobretodo en diabéticos) El fraccionamiento contribuye a que el gasto cardiaco para metabolizar alimentos sea menor. Preguntar a los médicos la pauta alimenticia pues varia según la edad, o el sexo, no es lo mismo lo que come un niño, un adolescente o un adulto.

    5. Hierro….. Controlar micronutriente hierro pues es un elemento quimico q interviene en muchos procesos , gasolina para las células que sirve como energía.

    En pacientes cardiacos si falta da cansacio y descompesacion cardiaca.

    Principal fuente de hierro alimentos vegetales no se absorbe, se absorbe en carnes y pescado .

    Si se vigila este mineral hay menos ingresos hospitalarios y baja mortalidad.

    6. Sueño/ Descanso en enfermedades cardiacas: Hay que educar desde pequeños a que duerman y descansen . El sueño es momento de descanso para el cuerpo incluso para el corazón que trabaja dia y noche.

    El corazón es un músculo y se ha descubierto que se puede revertir y regenerar las células del corazón descansando (y siguiendo punto 1,4,5)

    Enseñar a los niños a descansar después de las comidas…. como decía mi madre … después de comer ni una carta has de leer.

    el descanso es salud , no reñir nunca ni pensar que cuando un niño o adolescente duerme por la mañana es un gandul o tal….

    No¡¡¡¡ cuando duermen se autorregulan el nivel de cansancio y se regeneran esto hay que respetarlo y a muchos padres en edad escolar no lo entienden, se piensan que los niños no han de hacer siesta y sí hay que hacerla. O los ven durmiendo por la mañana y riñen.

    He trabajado en colegios y me di cuenta que los adolecentes niños están muertos de cansancio en las clases de mañana sobretodo a las ocho, y es que los niños varones cuando son adolescentes están dormidos por la mañana cosa que no pasa con las chicas (esto lo pueden observar quien tenga hijos e hijas y vera como niños son durmientes y niñas espabiladas) Es normal y que duerman es un tema fisiológico…no pasa nada que duerman. Aunque dé mala impresión. Luego el mismo adolescente durmiente es un adulto normal.

    7.- Calor : evitar ambientes calurosos, evitar golpe de calor pues altera funcionamiento del corazón , no hacer ejercicio bajo el sol e hidratarse. Si hace falta poner aire acondicionado no es algo de lujo si no es una necesidad.

    8. Frio: Hay más riesgo de infarto pues las venas se contraen , el pulso aumenta y más riesgo de coagulos sanguíneos…. Solución vigilar y evitar que tengan manos frias , este es un truco muy fácil tocarles las manos y abrigarlos con bufanda , jerseys de lana , y guantes.

    Mi madre la dejé un dia 10 minutos en un asiento en la Sagrada Familia en el mes de octubre y la pobre se le volvieron azules las comisuras de los labios y manos frias . Rápidamente la llevé a casa a calentarla…. Vigilar si son niños o ancianos…. no se quejan nunca y se van quedando como pollitos ….. Siempre vigilarlos… y camisetas de lana, y abrigarlos….que por tonterías así uno puede coger un infarto.

    Tener ropa de invierno suficiente no es un lujo la ropa de abrigo si no una necesidad humana básica y por tener ropa es una necesidad humana básica.

    9.- Corazón y Pulmon…..Están ligados las infecciones pulmonares afectan a pacientes cardiópatas. Son la primera causa de descompensación patológica cardiaca.

    En las casas en invierno temperatura minimo 18 grados celcius y ponerse gorros, bufandas y guantes.

    10. Subir montañas… 2.500 metros de altura ya hay que vigilar pero en personas sensibles menos altitud les puede afectar. Es debido a la disminución de oxigeno que hay en las montañas.

    Hay que educar en la tranquilidad y en la calma y que todos tenemos nuestros limites y que las personas inteligentes se adaptan a las circunstancias.

    Me gusta

  3. Se puede y se debe. Cuando mi madre se quedó viuda le dije: hay que comer regularmente y comer para ti y vestirte para ti y disfrutar la vida para ti, después de 30 años pensando en una persona ahora has de cambiar el chip. Difícil es … yo la ayudé le apunté a cursillos y le animé a ponerse guapa , arreglarse el pelo , cuidarse el cutis , y alimentarse bien y cuidarse la forma de vestir, comparse ropa , cuidarse los complementos, cambiarse la ropa, mirarse en el espejo, ponerse cremitas en la cara para así verse guapa …

    Después de un periodo de sniff, sniff….

    Para una mujer es muy difícil pues ha hecho de su vida el centro el cuidado de otra persona y de repente pasar a cuidarse de una misma es muy difícil. Por no decir del duelo que lógicamente uno/ una pasa . Duelo…. periodo de reajuste vital ante una perdida ya sea de un ser amado o de una situación.

    Pero por amor y caridad al hombre que amaron han de seguir viviendo y por amor al hijo que se fue pues lo mismo.

    si yo me muriera y estuviera en el Cielo no me gustaría ver a mi familia triste, melancolica y deprimida por mi perdida pues pensaría que tienen una vida y que la vida,… hay que vivirla.

    Sobretodo hay que vigilar el tema de estar triste que no afecte a la alimentación que es la base de todo… pues las mujeres procesamos las tristezas en nuestros estómagos …pudiendo llegar a la anorexia…(eso nunca y jamás)

    Hay que estar sana , cuidarse, hacerse chequeos para disfrutar la vida que Dios nos ha regalado pues para eso la tenemos.

    Y es de personas inteligentes, cultas cuidarse el cuerpo y la salud.

    Tienes unos hijos guapísimos y hermosos que necesitan a su mami con toda su alma y corazón y la vida te deparará muchas cosas buenas. Disfrutalas .

    Me gusta

  4. Que manera de ver la vida terrenal, siempre confiada en que es pasajera y que al final de esta viene lo mejor! Y que actitud para vivirla al máximo independientemente de las contrariedades que has tenido muchas pero también muchas alegrías y bendiciones…. Que Dios los cuide y nosotros rezamos por ti y por tu familia. Gracias por tus enseñanzas

    Me gusta

  5. «Os tenemos que dar una buena noticia» Que frase tan profunda y fabulosa que seguramente ha sido toda una lección para sus hijos. La atesoraré en mi corazón. Gracias!

    Me gusta

  6. Buenos dias!
    Leo tu blog hace algunas semanas. A veces tus historias me ponen a llorar a veces a reir, pero siempre me hacen pensar de mi vida, de Dios y de mi camino futuro. Muchas gracias por lo que escirbes. Muchas gracias por tu inteligencia y por tu sabría y por tu corazon. Me inspiras a vivir diferamente. Y gracias a tu vida y a tu historia he empezado de ver las cosas de otra manera.
    Hoy he leído un poema «Ítaca». No se si le conoces, sino te lo aconsejo.
    Pienso que tu Ítaca es una Ítaca mas guapa que he visto.
    Mucha suerte para ti y tus hijos.
    Perdóname mis faltas, pero soy polaca y todavía estudio español.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Allende mis pensamientos

Leo, luego pienso. Pienso, luego escribo.

Familiarmente

Ser y vivir en clave de familia

Rosa妳的秘訣是什麼?

如何能幸福的擁有1、2、3個......孩子

Rosa, What's Your Secret?

Raising a Large Family with Love

A %d blogueros les gusta esto: