El amor nos hace grandes

Hace unas semanas en Corea tuve la oportunidad de estar con personas que de alguna manera en según qué ambientes no son muy bien aceptados.

Empezaré hablando de mi propia experiencia. En casa, como ya sabéis, he tenido junto con mi marido 18 hijos, de los cuales 8 han nacido con una discapacidad: nacieron con una cardiopatía congénita. Nos hicimos las revisiones pertinentes y tanto mi marido como yo estábamos bien, pero al juntarnos éramos portadores de esta cardiopatía. La mayor murió con 22 años; el segundo (Javi) con año y medio; y Monsita con 10 días fallecía. Los demás han podido solventar su cardiopatía, pero todavía tenemos a Lolita pendiente de una operación bastante complicada a corazón abierto. Los médicos están esperando que crezca un poco más para que así la cirugía sea más definitiva. Gracias a Dios la cardiología ha avanzado mucho desde que nació mi primera hija.

Cuando estaba embarazada los médicos nos aconsejaron hacer una eco para ver si el próximo hijo también nacía con alguna malformación. Al ver que algo se salía de lo normal nos decían la ley te ampara, que aquí en España puedes abortar… Pero no somos nadie para decidir quién vive o quién no vive. Nosotros siempre decidimos tirar adelante con la vida de este hijo nuestro y luchar y luchar.

Todas estas circunstancias, el continuo ir y venir entre los hospitales y el estar tan cerca del dolor nos ha fortalecido como familia y sobre todo nos ha hecho mucho más humanos. Ponernos en la situación de las otras personas y empatizar más.

Mi marido Chema son 14 hermanos. El mayor y el pequeño han tenido un hijo con síndrome Down: Victoria y Jaimolas. Este último es un trasto de niño que trae loco a todo el mundo y con un corazón enorme. Todas las Navidades nos reunimos todos en una Granja Escuela (pues no cabemos en otro sitio) casi 75 personas y mis hijos tienen la oportunidad de convivir unos días juntos. A la abuela Julita de 90 años le hacen todos los nietos un festival y el protagonista de honor siempre es Jaimolas. No seríamos la misma familia sin estos regalos de sobrinos. Nos hacen a todos mejores personas, nos ayudan a crecer y a no ser tan egoístas.

Como influencer me invitaron a mí y a todos mis hijos a ver la película de Campeones. ¡¡Cuánto disfrutamos todos juntos y cuánto nos reímos!! Pues había varias situaciones que nosotros ya las habíamos experimentado. Qué calidad humana tiene este film y cómo hemos llorado al escuchar la entrega de los premios Goya. Creo que España se humanizó toda entera, pues Jesús Vidal hablaba desde el corazón y ser agradecido siempre es una buena práctica.

 

Tengo un primo que fundó con su mujer y otro matrimonio la Fundación Talita para que estos niños con diversas capacidades estuvieran escolarizados en colegios de educación no específica para discapacitados. Creo que la sociedad sale ganando. A mis hijos les ayuda mucho compartir aula con niños con alguna discapacidad, ya sea visual, Down o cualquiera… Ayuda a humanizar a esta sociedad y todos salimos ganando. También estas asociaciones dan apoyo a los padres, pues los aglutina y así comparten experiencias y ayudas. Cuántos proyectos e instituciones tan buenas hay en el mundo.

 

Baby box

Y volvamos al principio del post, mi viaje a Corea.

Babybox_1
Con el pastor Lee Jong-Rak en frente del «Baby box».

El día de la graduación de mi hijo, al acabar la ceremonia fuimos a ver al pastor protestante Lee Jong-Rak, que desde hace unos años se dedica a recoger niños que sus madres han decidido no abortar, pero que son incapaces de tirar adelante. Algunas son muy jóvenes (están en la escuela secundaria o bachillerato), otras no se ven con fuerza de criar a un niño con alguna discapacidad o malformado, otras no tienen suficiente dinero… y otras porque la familia les obliga a hacerlo.

Ese mismo día por la mañana habían recibido un bebé de tres meses. Impresionante.

Es un pequeño edificio situado en un barrio no muy desarrollado de Seúl que se llama Comunidad Eclesial Jusarang (Amor de Dios). En un lateral del edificio hay un “baby box”, una caja metálica que se abre por fuera y donde hay unas mantas con algo de calefacción. La madre deja allí el niño y lo recogen por dentro. Hay papeles para que escriban el nombre del niño y un timbre donde pueden llamar para hablar con el pastor Lee. Aunque no aprieten sale siempre el pastor para hablar con ellas y la mayoría aceptan. Entonces van a una salita con una cuna, unos sofás y un aseo por si se quieren duchar. El pastor nos contó que ya no sabe cuántos cordones umbilicales ha cortado, pues hay veces que las mamás tienen los hijos a solas en algún bosque cercano, en su casa o en un cuarto de baño… y van directamente allí para darles el bebé.

Babybox_3
El «Baby box» por dentro, donde recogen a los niños.

Lo primero que hace cuando vienen las mamás es felicitarles por su fortaleza al tener el niño, pues sabe muy bien que todas ellas han pasado por momentos muy duros (las historias que cuenta impresionan, de verdad). Les felicita también por haber dejado nacer al niño, pues podrían haberlo abortado. Después les ofrece su apoyo en lo que necesiten: tanto psicológico, material, económico… Algunas madres piden que se encargue él de sus niños hasta que acaben la escuela y otras, después de escucharle, deciden quedarse con el niño. Se ve que en Corea las madres solteras están muy mal vistas, pero el pastor Lee les ofrece todo su apoyo.

El pastor cuida de los bebés durante unos días y luego los pasa a disposición del gobierno. Allí les hacen una revisión médica, los envían a distintos orfanatos y si tienen suerte serán adoptados. Pues la adopción es otro tema que no acaba de ser acogido por la sociedad coreana (dan mucha importancia a la sangre y al apellido…). Los niños discapacitados se los queda él, pues tiene en otro sitio un orfanato donde cuida de estos “regalos de Dios”.

El bebé que llegó ese día era el número 1539. ¡1539 vidas! Muy emocionante. ¡Cuántas vidas ha salvado este buen hombre!

Nos comentó que en China también hay varios babybox y que algún día pueden llegar a recoger hasta 10 bebés. Uno de estos tuvo que cerrar porque no daba abasto, pero reabrió al cabo de unos días al darse cuenta de que las madres tiraban los bebés por la calle…

Os tengo que decir que me quede impresionada y me encantó ver cuánta gente buena hay por el mundo, sea de la religión que sea. Pues la bondad en el hombre engrandece a la persona y la hace más feliz.

Incluso desde EEUU vinieron a visitarle y grabaron un documental que ha sido visto por más de 12 millones de personas. Confieso que no conocía nada de BabyBox, me enteré a allí de que existía.

Kkottongnae

Y para acabar os quiero contar de Kkottongnae, situado a 150 km de Seúl. Es una «ciudad» donde acogen todas aquellas personas que no han sido aceptadas (Kkottongnae significa “barrio de las flores” en coreano): ya sean homeless, niños discapacitados, bebés abandonados, personas con malformaciones o deficiencia intelectual, huérfanos… Los cuidan una comunidad de hermanos y hermanas. Están en medio del bosque y a los niños les escolarizan. Los recogen desde bien bebés y algunos tienen apenas días. A los homeless de la calle les lavan, les dan comida, una cama para dormir y les capacitan para ser útiles en esta vida. Pero sobre todo les dan dignidad: tú nos importas, eres nuestro hermano… Pues allí a los que cuidan les llaman familia. Y lo son. Se nota.

Están incluso construyendo una iglesia con ladrillos que dentro están las cenizas de los familiares. Sus cuerpos serán la sustentación de la iglesia. Cuando fuimos me pidieron que diera una conferencia, pues una vez al mes hacen encuentros con familias que vienen de todo Corea. Seríamos unos cientos de personas.

También tuve la oportunidad de dar de comer a Johan (a quien ya conocía de mi anterior visita a Corea), que está postrado en cama desde hace 33 años. En la visita pastoral del Papa Francisco a Corea en 2014 también le visitó y tiene una foto con él en la cabecera de la cama. Le prometió que rezaría todos los días por él y que ofrece su enfermedad.

Ya veis cuántas cosas buenas. La inteligencia humana cuando se pone a trabajar por hacer un mundo mejor muchas veces lo consigue. Gracias, gracias, gracias a tanta gente que está trabajando sin hacer ruido, sin que apenas se les conozca, sin salir en las noticias de su país… pero que ayudan y dan esperanza a tanta gente.

 

Os dejo con el vídeo que nos hicieron en nuestra visita a Kkottongnae en el verano de 2016:

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “El amor nos hace grandes

Agrega el tuyo

  1. Acabo de descubrir tu blog. Esta entrada me ha encantado por varias cosas. Primero me parece fantastico lo de la asociacion talita, sobre todo con lo que está pasando ahora mismo con la ley de educación. Mis hijos estudian en colegios públicos ordinarios y tienen compañeros con diferentes discapacidades. Esto hace que mis hijos y todos sus compañeros vean a sus otros compañero de igual a igual y convivan todos juntos, además veo que les está haciendo más solidarios y por mi charlas con las madres de estos niños, tambien sus hijos son felices y ellas más.

    Lo que has contado de korea me ha parecido maravilloso, que generosidad la de estas personas de cuidar con tanto amor a niños tan necesitados. Ojala hubiese más personas con esa dedicación a los demás.

    Se que sois una familia del OPUS, algo que no comparto, espero que no te moleste esto que te digo, pero respeto a todo el mundo y todas sus ideas y sobretodo, si vosotros sois felices me parece estupendo.

    Se que tu marido ya no está con vosotros, me ha encantado escucharlo en el video, su forma de hablar transmite paz.

    Espero que sigais asi de felices y unidos siempre.

    Besos.

    Me gusta

  2. Estimada Rosa, lindísima familia, lindas hijas y lindos hijos todos¡¡¡ Sobre el tema del problema del corazón en mi familia tengo varios familiares con patologías cardiacas y sólo hay buenas noticias… Las ciencias adelantan que es una barbaridad¡¡ como dice la canción. Gracias a esto la esperanza de vida es igual a una persona sin patología cardiaca….

    Y los adelantos médicos son a pies de gigante cada año, pues se descubren nuevas técnicas para operar menos invasivas y nuevos medicamentos… Eso año a año¡¡¡ Es un milagro los adelantos médicos, científicos que hay en la Medicina. Tenemos suerte de estar enfermos en este siglo XXI, pues se calcula que dentro de m 10 años no tendrá nada que ver la cirugía cardiaca ni medicamentos ni nada y todo a mejor¡¡¡

    Casi será una enfermedad crónica con sus consiguiente seguimiento y controles y cuidados específicos pero será algo que se podrá convivir satisfactoriamente con unas precauciones y prevenciones lógicas (no cansarse, descansar, alimentación sana y equilibrada, no ponerse a hacer una maratón o ser deportista de elite,,,no hacer unas escaladas al Himalaya…pero un gran abanico de cosas a hacer.

    Lo que sí es necesario es que los hijos que tengan esta patología cardiaca estén muy bien alimentados… Buen desayuno … bocadillo de queso sin grasa, o con jamon, con zumo de naranja o fruta, vaso de leche…. El cuerpo necesita alimentarse no es un capricho la comida y menos en menores de edad , es una necesidad… Un capricho es Nutella que tiene grasa de palma y que es muy peligrosa pues su grasa se adhiere a las arterias con el problema de que a la larga produce canceres y tapones de grasa. Os recomiendo la Nocilla pues la hacen con aceite de girasol y es muy buena….

    La alimentación no es un capricho si no una necesidad y más en un niño, además tu hija que la operaran necesita estar muy bien alimentada para tener una fuerte musculatura y sistema venoso fuerte para que la puedan operar muy bien.

    Los alimentos construyen los musculos , construyen los huesos y construyen la sangre . Son el cemento que la construye y cuanto más fuerte y bien alimentado esté mejor pues las operaciones son mas fáciles de hacer pues los cirujanos no se encuentran con un cuerpo de papel que lo cortas con el bisturí .

    Los alimentos son lo que forman los órganos humanos… los riñones , el corazón está formado por los alimentos… Lo necesario para formarlo se encuentra de la proteína que son los ladrillos que forman el tejido humano proteína es…. pollo, carne, leche, pescado, quesolos hidratos de carbono son lo que da fuerza rápida para caminar ….pero que no es proteína (arroz, pan, patata y fruta)… Y la fruta da micronutrientes y vitaminas que configuran los órganos…. Sin vitamina A… aparece ceguera, sin vitamina B12 aparecen enfermedades mentales y problemas en la piel (vitamina B12 en proteínas , leche, huevos , queso…. por eso los vegetarianos tienen falta de vitamina B12) El calcio también es necesario para el corazón y por eso hay que tomar un bocata de queso por la mañana…

    Para hacer un cuerpo fuerte y sano ha de comer la niña y los menores de edad buena proteína con calidad… pollo, pavo y carne bistek que da energía, que son de lo que se forma el musculo , venas, arterias. También necesaria vitamina C y A . Estas dos vitaminas están en vegetales como naranjas, limones, piña, limón… Todas las coloreadas con color anaranjada… Si falta vitamina A el tejido del corazón sufre pues es el componente de el musculo cardiaco. Si toman medicación no es conveniente el pomelo pues interfiere en la medicación.

    Los hijos menores están en edad de crecimiento y el futuro medico , su cuerpo se juega en esta edad. Si le faltan nutrientes toda la vida lo arrastraran. Estamos en una sociedad que gracias a Dios, no hay problema de alimentación y gracias a Dios hay una lucha para que la gente que no se alimenta bien hay organizaciones que les proporcionan los alimentos.

    En cuestiones cardicas vale el refrán A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO…. Ah¡¡¡ la mejor herencia que les puedas dar a los hijos es que sepan alimentarse bien con las verduras y frutas … Hay que hacer postres simpáticos con frutas , como si fuera un juego, con apetitosas presentaciones que entren por los ojos…

    No digo que haya que hacer como las mamis japonesas que hacen autenticas obras de arte con la comida(ver por google) pero sí que los niños y jóvenes de hoy en día no son como de los años 1950 que con un mendrugo de pan y leche se pasaba…. Sí comían pero los españoles entonces eramos los más bajos y pequeños debido a una alimentación escasa en proteínas. Mi madre recuerda como era un tesoro un vaso de leche ….. Ahora a los niños se les ha de dar mejor alimentación que en los años 1950 y 60 pues la sociedad es muy difícil…. hay muchos estimulos… deportes, ordenadores que no existían…Ahora el cerebro humano necesita alimentos más variados con vitaminas , aminoácidos, pues nuestra sociedad es más complejas.

    Un niño de los años 50 no sabia tanto como un niño de ahora ni hacía tantas tareas intelectuales que necesitan un buen combustible tanto para el cuerpo como la mente.

    Y un niños y un adulto que toma medicación cardiaca tampoco puede hacer Ayunos pues los ayunos interfieren en la medicación . A cambio se hace una oración al Señor que es lo mismo y no se pone en peligro su salud y se le enseña que en la vida hay que adaptarse a las circunstancias y no pasa absolutamente nada.

    Jesucristo era un señor que comia muy bien, se sabe fehacientemente que estaba muy bien alimentado pues para aguantar lo que tuvo que aguantar en sus últimos días, dijeron que si no hubiera estado bien alimentado no lo hubiera aguantado. Esto y que en los Evangelios salen muchas referencias a las reuniones comiendo que hacia con los apóstoles (Ultima Cena) de lo que se infiere que la alimentación era muy importante. Recordemos que Jesús era hijo de Dios y era un ser humano ( por lo que comia).

    Me gusta

  3. No soy muy religiosa, pero solo de veros,me transmitis paz, sobre todo cuando escucho a Chema, que buen hombre q se ve. Si existe el cielo, segurisimo que esta ahi.
    Por cierto, cambiando de tema, yo tambien vacio la nevera, no me gusta que me caduquen cosas o q tenga de tirar alimentos. Lo aprovecho todo antes de llenarla otra vez.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Allende mis pensamientos

Leo, luego pienso. Pienso, luego escribo.

Familiarmente

Ser y vivir en clave de familia

Rosa妳的秘訣是什麼?

如何能幸福的擁有1、2、3個......孩子

Rosa, What's Your Secret?

Raising a Large Family with Love

A %d blogueros les gusta esto: