Amistad, divino tesoro

Hace unos días tuve la oportunidad de asistir en el colegio de mis hijos a una conferencia sobre la amistad. Me encanta que organicen este tipo de charlas. Siempre aprendo y profundizo más sobre diversos temas.

Post_amistad_charla_colegio

Es una suerte que los colegios nos ayuden y nos formen para educar mejor a nuestros hijos, para exigirles y sacar lo mejor de cada uno, que son únicos.

Mi casa es centro de reunión de muchos de los amigos de mis hijos. Está la casa abierta para invitarlos a estudiar, trabajar en equipo, juegos de mesa, charlar, unas copas, merendar…

Es verdad que da trabajo abrir tu casa. ¿Pero para que están las casas? Para abrirlas a los amigos es una de las respuestas. Yo siempre saludo, a veces me siento con ellos y comparto durante unos minutos su tertulia. Sí, me gusta que saluden siempre al entrar y al salir de casa. Por educación. Porque los amigos de mis hijos son también parte de mi familia. Nos conocemos. Les ponemos cara y apellido. ¡¡Para mis hijos sus amigos son lo más!! Y que no se te ocurra meterte con ellos. Los defienden a capa y espada.

Quien tiene un amigo tiene un tesoro. Pues sí, un amigo te ayuda a ser mejor persona, te exige y te dice lo que estás haciendo mal. Aunque te disguste oírlo. Gracias por decírmelo, aunque de primeras decimos “eso no es así”, pues asumir nuestras penurias cuesta. Le pides ayuda para luchar contra aquel defecto. Todos tenemos defectos, pero cuesta decirlos a nuestros amigos con cariño. A veces amigos se han distanciado cuando les hemos dicho sus miserias. Igual con nuestros hijos. Quien bien te quiere te hará llorar. Pero más vale unos lloros de pequeño a no ser un insoportable de mayor y que nadie quiera estar a tu lado…

Hemos de tener amigos de diferentes ámbitos: del trabajo, deporte, colegio, universidad, ONGs… Y siempre abiertos a hacer nuevos amigos. ¡Qué enriquecedor es tener tantos amigos y tan diferentes!

Me acuerdo que cuando era pequeña tenía mi amiga del alma con la que hacía todo. Éramos inseparables. Cuando fui creciendo vi la riqueza de tener más amigos y mi círculo de amistades se engrandó. A los amigos hay que cuidarlos. Dedicarles tiempo. Sacrificarte por ellos. Estar a su lado en aquellos momentos más difíciles y que necesitan de nuestra ayuda.  Reír juntos, disfrutar.

Hay diferentes tipos de amistad. La que tienes con el marido. Con tus hermanas. Con tus hijos. Con tus amigas. Con los compañeros del trabajo. Con los que practicas deporte. Sí, todos son amigos y con cada uno intimas de forma diferente. Hay que dedicar tiempo a los amigos. Con tu marido el mejor tiempo de calidad. Reír  y disfrutar. Sí que es verdad que lo que hablas con tus amigas a veces a nuestro marido no le interesa.

Hablemos de los lenguajes del amor a nuestros hijos. Lenguajes de donación. Pues la amistad es darse. Damos tiempo de calidad, regalos, físico, actos de servicio y palabras afectuosas. Son diferentes maneras de darnos a nuestros amigos.

Post_amistad_charla_colegio_2

Cuando estás en el colegio a veces tenemos amigos por interés. Porque comparte el bocadillo o los caramelos que tanto me gustan. Podemos tener amigos de placer, con los que salimos de juerga, nos tomamos unas copas y bailamos juntos. Y por último amigos de donación, que nos damos sin esperar nada a cambio. Te voy a explicar este problema de mates que no entiendes. Te voy a invitar a cenar a casa para que descanses pues sé que estás pasando un mal momento…

Uno, dándose a los demás, disfruta mucho. Es el placer de la donación. Pues hemos sido creados para amar. Y pensando en los demás se puede amar mucho. Cuando uno solo piensa en sí mismo, es egoísta y no comparte. No tiene la felicidad. La felicidad la encuentras dándote a los demás, y más a tus amigos.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Amistad, divino tesoro

Agrega el tuyo

  1. Saludos desde Chile!
    Compré tu libro hace mas de un año, me ha ayudado mucho a tener una visión diferente sobre como vivir mi maternidad.
    Esta entrada me gusta mucho, cuando era pequeña mi madre siempre recibía mis amigos del barrio en casa , a ellos les encantaba ir a nuestra casa, porque en verdad, se sentían acogidos y queridos. Ya en la adolescencia mis padres me permitian invitarlos, hacer fiestas tranquilas y compartíamos sanamente. Creo que eso tambien me ayudó a confiar mas en mis padres, a no ocultarles las cosas y a que conocieran a mis amigos (y a los novios que tuve mas adelante tambien), siempre en un ambiente de respeto mutuo.
    Quisiera repetir esto con mis hijos y recibir a sus amigos también, que se sientan a gusto en casa. Con tu post reafirmas mi decisión sobre eso.
    Me preocupa si, el enseñarles a cultivar la amistad, porque a veces veo actitudes que no me gustan en mi hija de 6 años hacia algunas amiguitas. Si me dieras un consejo sobre esa edad, donde estan entrando a la escuela. Ella es la mayor de 3 hermanos y muy regalona, a veces le cuesta compartir y adaptarse a grupos nuevos, donde ella ya no es la protagonista.
    Saludos Rosa! Espero tu respuesta.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Allende mis pensamientos

Leo, luego pienso. Pienso, luego escribo.

Familiarmente

Ser y vivir en clave de familia

Rosa妳的秘訣是什麼?

如何能幸福的擁有1、2、3個......孩子

Rosa, What's Your Secret?

Raising a Large Family with Love

A %d blogueros les gusta esto: